Soy Leonardo Venezia, una nota al pie del árbol genealógico. Mi abuela lo había dibujado perfecto, en un cuaderno de tapas verdes. Pero luego, en 1985, tuvo que agregar con otra tinta y caligrafía: “Y Leonardo”. Los árboles crecen por sus raíces y los textos por las aclaratorias.

Rafaela Amalia García, es el nombre completo de la madre de mi padre. Cuando se recibió de la escuela Normal de Lincoln, a principios de los años ´40, partió al sur, a la Cordillera del Viento (Territorio Nacional de Neuquén) para ser maestra de frontera junto a José Salvador Venezia (Pepe), mi abuelo. Muchos años más tarde escribió un libro con sus memorias de aquel tiempo, que tituló “Partir y Andar”.

Por parte de mi madre, mi abuela es Mercedes Constancia Castro. El corrector me lo transforma siempre en “Constanza”, pero no, ella se llamaba así, Constancia, tal como se conducía en la vida. Siempre se dijo que se casó “de grande”, aunque tenía unos treinta y pico de años cuando conoció a mi abuelo, Alfredo José Barros, el pintor. El ajedrecista amateur. El de la barba tan espesa, dice mi abuela, como su biblioteca. La abuela Mecha escribió en secreto un diario de su vida, durante más de 50 años. 

La cordillera del viento es la historia de sus vidas, y también la mía. Me basé en las contadas familiares, en lo que las abuelas escribieron, y en sus silencios. La imaginación, esa hermana de la vivencia, fue mi guía y compañera; la objetividad histórica o científica, es una cosa aparte.

 

Bio del autor:

Leonardo Venezia. Nació en La Plata, Argentina, en 1985. Es Magister en Escritura Creativa (Untref), abogado (Unlp) y gestor cultural (estudios de posgrado en Flacso). Algunos de sus relatos han sido premiados y publicados en Narrativa IV (Ediciones La Comuna), Premio Nacional de 3 de febrero (Oficina Municipal de Letras), Concurso de narrativa breve “Almafuerte” (Universidad Notarial Argentina) y en periódicos y revistas especializadas. Co-autor de El telar de mi vida (2021) y coordinador de la antología La nueva normalidad (2021). Durante diez años estuvo a cargo de los talleres de escritura para adultos y para adolescentes en la ETMA (Municipalidad de La Plata). En la actualidad coordina talleres de escritura creativa en forma privada y dirige la editorial Ediciones del Parque.